En la sesión ordinaria del pleno
de la corporación municipal celebrada en el día de ayer y dentro del punto
cuarto del orden del día, quedó aprobado el convenio de colaboración entre el
Excmo. Ayuntamiento de Lucena y la Venerable Archicofradía de Ntro. Padre Jesús
Nazareno. El consistorio apoya de esta manera la creación de un nuevo recurso
turístico que vendrá a sumarse a la oferta existente en la ciudad.
Durante las obras de reconstrucción del templo de San
Pedro Mártir ya se proyectaron unos espacios susceptibles de acoger un futuro
museo, ya que se entendía que el patrimonio atesorado durante más de cuatro
siglos de historia debía ser mostrado tanto a los lucentinos como a aquellos
que nos visitan. Terminadas las obras y con la entrada de la nueva junta de
gobierno, se empezó a trabajar para aprovechar las posibilidades de San Pedro
Mártir y la Capilla de Jesús en materia turística
Posteriormente,
se firmaba un acuerdo a cuatro bandas con la Asociación para el desarrollo turístico
de la ruta “Caminos de Pasión”, el Ayuntamiento, la Agrupación de Cofradías de Lucena y nuestra archicofradía,
para incorporar San Pedro Mártir a la red de espacios de Caminos de Pasión. Este fue el pistoletazo de salida al futuro
museo, ya que el convenio suponía tener que llenar de contenido las salas
expositivas de nuestra sede.
El
primer paso, fue la contratación de una empresa especializada, que está siendo
la encargada de redactar el proyecto del museo y el discurso expositivo del
mismo. En él se mostrarán la historia y evolución de nuestra Semana Santa y sus cofradías, la Santería como elemento diferenciador y autóctono, una muestra del patrimonio artístico, documental y devocional de la propia archicofradía y un espacio que refleje y haga justicia al esfuerzo realizado por los lucentinos para la puesta en valor del edificio que contendrá el propio museo, donde se expondrá material gráfico y documental sobre la reconstrucción de San Pedro Mártir.
Una vez comprobado que el presupuesto global, que superará los 100.000 €, no podría ser abordado en
su totalidad, se decidió realizarlo por fases que hicieran viable
económicamente el proyecto.
![]() |
Panel expositivo |
La santería, una manera de sentir
Tras
valorar las posibles fases de ejecución del proyecto expositivo, se decidió que
la primera debía ser la destinada a poner en valor el elemento diferencial de
la Semana Santa de Lucena, la Santería.